Estrellas HOTEL DE
Valoraciones
Ordenar por:
9,0
Excelente
1 km
11 km
15702 Santiago de Compostela
9,7
Excelente
11 km
8,4
Muy bien
1 km
12 km
8,0
Muy bien
3 km
8 km
9,1
Excelente
3 km
11 km
7,4
Bien
5 km
13 km
9,9
Excelente
2 km
14 km
1 km
12 km
2 km
8 km
9,2
Excelente
500 m
11 km
67 km
1 km
11 km
2 km
11 km
2 km
9 km
3 km
10 km
8 km
1 km
10 km
9,7
Excelente
Santiago de Compostela
8,4
Muy bien
Santiago de Compostela
8,0
Muy bien
Santiago de Compostela, San Lázaro
9,1
Excelente
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es hoy la capital de Galicia, pero esta ciudad con aires medievales intactos ha sido durante siglos destino para millones de europeos en busca de espiritualidad y purificación. En este centro de peregrinación, uno de los más importantes del mundo en la tradición católica, descansan, según el dogma cristiano, los restos mortales del apóstol Santiago. Según cuenta la tradición, sus discípulos trajeron su cuerpo desde Galilea hasta Galicia en una barca de piedra, con el fin de que su maestro descansara en la tierra en la que había predicado. El descubrimiento del sarcófago del apóstol no se habría producido hasta varios siglos después, en la aldea de Iria Flavia, hoy Padrón. Al parecer, las propias estrellas indicaron la ubicación de los restos que luego se trasladaron a la ciudad del “campo de las estrellas” o “campus stellae”, hoy “Compostela”. Esta leyenda es el mejor punto de partida para comprender la identidad de Santiago de Compostela, la capital de la región más misteriosa de España, donde la magia y la superstición siguen todavía muy presentes.
El Camino de Santiago sigue siendo ruta de peregrinación para caminantes venidos de todo el mundo, ya no solo por motivos religiosos, sino como forma de turismo en contacto con la historia y la tradición medieval. Cada año el número de peregrinos aumenta, pero la emoción al llegar a la catedral es para muchos idéntica a la de hace siglos. Las callejuelas de la zona vieja conservan el trazado medieval, empezando por la calle principal, la Rúa do Franco. La mayoría de los caminos llevan a la Plaza del Obradoiro, donde se ofrece una perspectiva impresionante de la catedral y de los edificios históricos circundantes. Las fachadas laterales reciben nombres asociados a los antiguos oficios de los gremios de artesanos. Encontramos así la Azabachería, o la entrada de Platerías. Y si la tradición y la superstición son aquí sagradas, no lo es menos la comida. La gastronomía gallega tiene fama de ser exquisita y abundante, y así lo confirman los miles de restaurantes de esta ciudad. El “pulpo a la gallega” y los mariscos en todas sus variedades son degustación obligada en esta región.